PRODUCCIÓN DE PAPA EN BOLIVIA
Vídeo y foto: Producción de papa: Proyecto Mercados Inclusivos - Fundación PROINPA
Antecedentes - Problemática en la producción de papa
La producción de papa en Bolivia es de 1.073.744 toneladas, cifra que rebasa los datos de importación, a propósito del artículo “La importación de papa, tomate y cebolla se dispara”, del periódico Página Siete, que según datos oficiales del INE a 2016 son de 51.841 toneladas, se importa 4,82% de lo que se produce, vale decir que, por cada 100 toneladas de papas producidas se importan cinco.
En el estudio tendencias de producción y consumo de los alimentos básicos en Bolivia, del economista, José Gabriel Espinoza, dijo en el artículo se alude a que Bolivia “no es un país autosuficiente en la producción de papa, tomate y cebolla”, no obtenido nada seguro
Así como lo que sucede con la papa, se registra con el tomate y la cebolla; la producción del tomate en el año agrícola 2015-2016 fue de 61.531 toneladas y la importación del mismo alcanzó a 6.943 toneladas, es decir que se importa 11,28% de lo que se produce, por cada 100 toneladas de tomates producidos se importan 11 La producción de cebolla en el año agrícola 2015-2016 fue de 79.794 toneladas y su importación, de 11.787 toneladas, de hecho se importa 14,77% de lo producido en el país, esto equivale a que, de cada 100 toneladas de cebolla, 15 hijo de importación. (INE 2017).
Gráfico Nº 1
BOLIVIA: IMPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HO
RTALIZAS Y TUBÉRCULOS, 2016
(En toneladas)

Asimismo, este medio escrito añade que la importación de “ frutas provenientes del exterior se habrán terminado instalando en los mercados en desmedro de la producción local”. A 2015, la importación sería de 53.062 toneladas, sin embargo, la producción rebasa esa cifra en el año agrícola 2015-2016 con 1.449.453 toneladas, se importa 3,66% de lo que se produce, vale decir que por cada 100 toneladas de frutas producidas se importan cuatro.
Gráfico Nº 2
BOLIVIA: IMPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE FRUTAS NATURALES, 2016
(En toneladas)

